Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Los Mejores Lugares para Trabajar de Great Place To Work 2025: Región Centro Sur y Sureste

Se registraron más de 33 mil 732 respuestas, correspondientes a las organizaciones certificadas durante el ciclo 2024

Foto: Great Place to Work

Foto: Great Place to Work

Great Place to Work, autoridad global en cultura organizacional, reconoció a 30 organizaciones destacadas como Los Mejores Lugares para Trabajar 2025 en la región Centro Sur y Sureste, tras su participación en el ciclo nacional 2024. Estas organizaciones pertenecen a los estados de Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Morelos, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Great Place to Work
Foto: Great Place to Work

Este listado representa a empresas que han demostrado un compromiso excepcional con la creación de entornos laborales inclusivos, seguros y confiables. Las organizaciones reconocidas se agrupan en tres categorías:

  • Empresas nacionales de hasta 500 colaboradores
  • Empresas multinacionales de hasta 500 colaboradores
  • Y empresas de más de 500 colaboradores.

Estas organizaciones fueron evaluadas bajo el enfoque del algoritmo For ALL, metodología que permite identificar aquellas culturas laborales donde cada colaborador, sin importar su rol, género, edad, tipo de contrato o condición, vive una experiencia positiva y equitativa.

Great Place to Work
Foto: Great Place to Work

¿Qué distingue a estas empresas de otras que no están en la lista?

  • 87% de los colaboradores afirma que su lugar de trabajo es excelente.
  • 89% de los colaboradores desean trabajar en sus organizaciones por un largo tiempo, indicando un fuerte sentido de pertenencia.
  • 91% señala que se les trata de manera equitativa, sin importar edad, raza, origen étnico u orientación sexual.
  • 87% considera que su trabajo tiene un significado especial, no es “solo un trabajo”.
  • 90% declara sentirse bien por la forma en que su organización contribuye a la sociedad.
Great Place to Work
Foto: Great Place to Work

Estas cifras reflejan una sólida cultura de confianza, orgullo y colaboración, donde los líderes son percibidos como éticos y accesibles, y donde los colaboradores desean permanecer a largo plazo.

El reconocimiento a estas empresas reafirma que las culturas laborales de excelencia son posibles en contextos diversos, donde la inclusión, la equidad y el bienestar son pilares clave.

“Alinear el liderazgo en los mandos medios de las organizaciones les ayudará significativamente para seguir construyendo confianza, esta decisión será un distintivo diferenciador”, Tello Méndez, director regional Noroeste.

Mejores Empleos en 2025
Foto: Great Place to Work

Ser reconocido entre Los Mejores Lugares para Trabajar por Great Place to Work no solo fortalece las organizaciones, sino también brinda una mejor calidad de vida a los colaboradores, sin mencionar seguridad financiera, física y satisfacción con y por su trabajo.