Con el firme propósito de preservar una de las expresiones culinarias más emblemáticas del estado, el presidente del Comité Libertad Cultural, Yair Cruz Tenorio, anunció la realización del noveno Festival del Cuexcochile en Nogada, evento que rinde homenaje al tradicional platillo poblano reconocido como Patrimonio Cultural del estado de Puebla.
La edición 2025 se llevará a cabo los días 19, 20, 26 y 27 de julio, así como el 2 y 3 de agosto, en la explanada del volcán Cuexcomate, ubicada en la colonia Libertad Cuauhtémoc, con un horario de 10:00 a. m. a 06:00 p. m..

Nacido con la intención de rescatar la elaboración artesanal de esta receta originaria de las cocinas conventuales de Santa Mónica, el festival se ha consolidado como un punto de encuentro gastronómico, cultural y turístico, que exalta la riqueza de nuestras tradiciones y la vocación culinaria de la comunidad.
Uno de los momentos más esperados de esta edición tendrá lugar el sábado 3 de agosto, cuando se regalarán dos mil chiles en nogada en una jornada especial que contará con la participación de chefs, 30 cocineras tradicionales y estudiantes de gastronomía de nueve universidades, quienes compartirán su talento y visión sobre esta joya de la cocina poblana.

Como parte del homenaje, se presentará un chile en nogada de 10 metros de largo, símbolo de la creatividad y del profundo arraigo que este platillo tiene entre las familias poblanas.
Además de enaltecer el patrimonio gastronómico del estado, el festival busca detonar el turismo local y contribuir a la economía regional, aprovechando el impacto que genera la temporada del chile en nogada. Según datos de la organización, en 2024 se vendieron más de cinco millones de piezas, lo que representó una derrama económica de más de mil 200 millones de pesos para Puebla.
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar del platillo a un precio accesible, desde 180 pesos, fomentando así su alcance popular sin comprometer la calidad ni la tradición.

Finalmente, el Comité Libertad Cultural trabaja en coordinación con otros municipios para consolidar una ruta intermunicipal del chile en nogada, integrando a las comunidades que participan activamente en su cultivo, preparación y difusión.
Con esta celebración, La Libertad reafirma su papel como custodio del sabor, la tradición y el orgullo poblano.