Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Habrá 10 nuevas plantas de generación eléctrica en 2025-2027; CFE garantiza suministro en el país: presidenta Sheinbaum

La presidenta informó que ya operan dos centrales de ciclo combinado programadas en el sexenio de López Obrador, como parte del fortalecimiento eléctrico

Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

Tras mencionar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó de 6% a 10% el margen de reserva en el último año para cubrir el aumento de la demanda, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que entre 2025 y 2027 habrá 10 nuevas plantas de generación en el país.

Al encabezar el informe de avances para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional, la primera mandataria recordó que ya entraron en operación dos centrales de ciclo combinado (CCC) programadas durante el gobierno del ex presidente López Obrador.

Conferencia del Pueblo
Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

Se trata de la CCC de Salamanca, que aporta 927 megawatts y requirió la inversión de 627 millones de dólares, así como la de San Luis Potosí, que genera 437 megawatts, para la cual el gobierno federal invirtió 350 millones de dólares.

Dijo que este año se inaugurarán la CCC El Sauz II, ubicada en Querétaro, que aportará 256.2 megawatts con inversión de 291.5 millones de dólares; la de Manzanillo III, con 346.1 megawatts y 318.9 millones de dólares; así como la de Mérida, que generará 499 megawatts con inversión de 454.5 millones de dólares.

Para el periodo 2026-2027 están consideradas tres CCC: Lerdo, González Ortega y San Luis Río Colorado, así como dos centrales de combustión interna (CCI): Tuxpan fase I y Riviera Maya. En conjunto, estas plantas aportarán tres mil 715.9 megawatts con inversión superior a tres mil millones de dólares.

Reserva Operativa
Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

Además, el gobierno federal realiza la repotenciación de 16 centrales hidroeléctricas que aportarán 536 megawatts a la capacidad de generación. Este año se agregan 95 megawatts.

“Y ya estamos licitando las nuevas plantas de generación. Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía. Ni falta ni va a faltar”, declaró.

La jefa del Ejecutivo federal destacó que la CFE tiene programados 64 nuevos proyectos para la Red Nacional de Transmisión.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló que el margen de reserva operativo del Sistema Interconectado Nacional se mantiene arriba de 12%, lo que garantiza la confiabilidad y la seguridad del sistema eléctrico, incluyendo los periodos de alta demanda.

Secretaria de Energía
Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

Agregó que en los próximos tres años se incorporarán más de 29 mil megawatts a la generación de energía eléctrica, a través de proyectos públicos y privados, por lo que se adelantó el proceso de licitación de cuatro CCC que aportarán dos mil 491 megawatts: Salamanca II, Altamira, Tula II y Mazatlán, con inversión de dos mil 317 millones de dólares.

La directora general de CFE, María Emilia Calleja Alor, expuso que: “como empresa pública del estado y sin ser monopolio, tenemos ya la garantía de poder suministrar la cantidad de energía suficiente para atender el consumo que se requiere”.

Directora general de CFE
Foto: Gabriel Monroy / Presidencia

Indicó que los 64 proyectos de transmisión y modernización incluyen 45 que están en etapa constructiva y 19 por concursar; benefician a 15.1 millones de usuarios de 25 entidades. El plan de expansión contempla 73 proyectos que beneficiarán a 38.5 millones de usuarios.