La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que a raíz de la implementación de la reforma laboral que regula el trabajo en plataformas digitales, más de 400 mil trabajadores ya fueron registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa un avance significativo en la formalización del empleo en este sector.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó que estos trabajadores ahora cuentan con acceso pleno a servicios de salud y prestaciones de seguridad social, aun cuando sus ingresos sean inferiores al salario mínimo. En estos casos, se garantiza la atención médica ante cualquier eventualidad o accidente laboral.
“Van más de 400 mil personas inscritas en el seguro social (…) imagínense lo que esto representa en términos de dignidad laboral, de derechos, de acceso a la salud”, expresó Sheinbaum.

El gobierno federal ha subrayado que este esfuerzo responde a la necesidad de garantizar derechos laborales básicos a quienes participan en esquemas laborales no tradicionales, como repartidores o conductores de plataformas digitales. La medida se enmarca en un periodo de prueba de seis meses en el que se mantuvo un diálogo constante con las empresas del sector para asegurar la implementación efectiva de la reforma.
En este contexto, Sheinbaum se pronunció en contra de la propuesta de algunas plataformas, particularmente Uber, que insinuaron la posibilidad de trasladar a los usuarios el costo del cumplimiento de estas obligaciones laborales.
“Uber tiene ganancias impresionantes. No tiene por qué pasarle al consumidor final el costo de dar seguridad social a sus trabajadores”, afirmó la jefa del Ejecutivo.

La presidenta puntualizó que las empresas que operan en este modelo deben asumir su rol como empleadores y contribuir a la formalización del trabajo en México, sin afectar al consumidor ni eludir su responsabilidad social.
“No se trata solo de un deber legal, sino de un compromiso ético con miles de personas que todos los días trabajan en condiciones difíciles y sin garantías”, enfatizó.

Finalmente, la presidenta reiteró que su administración continuará promoviendo una agenda laboral enfocada en la dignificación del empleo, recordando que una de las transformaciones más relevantes de los últimos años fue la prohibición de la subcontratación abusiva (outsourcing), que ya ha derivado en mejores condiciones laborales para millones de trabajadores en todo el país.