Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Tren de pasajeros Ciudad de México-Pachuca conectará con Polo de Bienestar en Hidalgo: presidenta Sheinbaum

En Villa de Tezontepec, destacó el Polo de Bienestar de 900 hectareas, con industria, viviendas, escuelas y hospitales para impulsar el desarrollo integral

Foto: José Luis Conde / Presidencia

Foto: José Luis Conde / Presidencia

Nuestra visión es el bienestar del pueblo de México”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Hidalgo, durante la supervisión de obra del tren de pasajeros Ciudad de México-Pachuca, que estaría listo durante el primer semestre de 2027. “Este no es sólo un proyecto de unión entre dos ciudades a través de una forma de transporte moderna y accesible a la población, sino que forma parte de un proyecto de nación y tiene que ver con el desarrollo de los Polos de Bienestar”.

Claudia Sheinbaum
Foto: José Luis Conde / Presidencia

Desde el municipio de Villa de Tezontepec, la primera mandataria destacó que a esta altura estará ubicado el Polo de Bienestar de 900 hectáreas que construyen los gobiernos federal y estatal; habrá desarrollo de industria, pero también viviendas, escuelas y hospitales.

Tras agradecer la participación de ejidatarios e ingenieros militares, la jefa del Ejecutivo federal recordó que hace unos años inició la construcción del tren de pasajeros que corre de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), con inversión de 27 mil millones de pesos.

Supervisión de obra del tren de pasajeros
Foto: José Luis Conde / Presidencia

De este modo, la ampliación de la ruta hasta la capital de Hidalgo forma parte de los tres mil kilómetros de trenes que construye este gobierno; en este caso, la inversión es de 47 mil millones de pesos.

“El tren no es sólo una obra pública fundamental que va a generar empleos y conectar ciudades; en esencia conecta familias, desarrollo”, afirmó.

Dio a conocer que el avance de la obra es de 4% y ya se liberó todo el derecho de vía, por lo que a partir de ahora se trabajará más rápido.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Vallejo Suárez, mencionó que esta ruta conectará la ciudad de Pachuca con el ramal AIFA-Lechería-Buenavista y Ciudad de México.

El trazo se desarrolla de forma paralela a la vía de carga conocida como Ferrocarril Hidalgo, actualmente concesionada a Ferrosur.

La ruta Ciudad de México-Pachuca para pasajeros incluye cuatro estaciones, cuatro paraderos, cuatro viaductos, una base de mantenimiento, un taller-cochera, cuatro subestaciones eléctricas y 57.5 kilómetros de catenaria. Las obras generan cuatro mil empleos hasta el momento.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, expuso que el tren Ciudad de México-Pachuca espera transportar 108 mil pasajeros cada día; conectará la zona metropolitana de Pachuca con la del Valle de México en beneficio de 15 mil familias.

Desde la estación Buenavista, el tiempo de recorrido a Pachuca será de una hora con 15 minutos; a Jagüey de Téllez, una hora; y a Tizayuca, 50 minutos.

Tendrá conexión con transporte público, vehículos particulares y pasos peatonales.

Los 15 trenes tendrán capacidad superior a 700 pasajeros cada uno, con al menos 315 asientos ergonómicos; están en proceso de licitación, el fallo se dará a conocer este mes.

También acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum: el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; así como la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.

Asimismo, la subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Griselda Martínez Vázquez, y el titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Néstor Núñez López.