Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Juventud en movimiento: más de 120 mil mexicanos pedalean y corren por la paz

Miles de jóvenes eligieron la ruta del deporte, la comunidad y la esperanza para decir no a la violencia y las adicciones

Foto: Anel Esgua / EsImagen

Foto: Anel Esgua / EsImagen

En el marco del Día Internacional de la Juventud, miles de jóvenes en todo el país dieron un paso —y un pedalazo— hacia la construcción de un México más pacífico y libre de adicciones, participando en la Carrera y Rodada por la Paz y Contra las Adicciones organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Carrera y Rodada por la Paz y Contra las Adicciones
Foto: Anel Esgua / EsImagen

Esta gran movilización forma parte de la Estrategia por la Paz y Contra las Adicciones impulsada por el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la salud física, emocional y comunitaria de las juventudes.

A este esfuerzo nacional se sumaron la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación Pública (SEP), los Centros de Integración Juvenil, el IMSS Bienestar, así como gobiernos estatales y municipales, demostrando que cuando las instituciones trabajan unidas, se generan entornos seguros y oportunidades para el desarrollo integral de los jóvenes.

En esta jornada, que incluyó más de 109 carreras y rodadas en los 32 estados, se recorrieron cerca de 780 kilómetros con la participación de más de 120 mil personas de todas las edades. Jóvenes, familias, amistades e incluso mascotas se unieron, ya fuera en bicicleta, patines o trotando, recordando que la paz se construye en comunidad.

Más allá del deporte, la celebración se llenó de vida con actividades culturales, conciertos, talleres, clases de yoga y espacios recreativos, incluso con pódiums especiales para las mascotas en algunos estados.

La Carrera y Rodada por la Paz y Contra las Adicciones dejó claro que, cuando la juventud se organiza, el deporte se convierte en un motor de transformación social, una herramienta para prevenir las adicciones, fortalecer la convivencia y sembrar una verdadera cultura de paz en cada rincón del país.