Como cada 21 de marzo, podemos ver a gente en internet regalando flores amarillas. Está tradición nació a partir de una telenovela argentina llamada “Floricienta“. En esta historia, las flores amarillas representan amor, sueños y el deseo de un futuro juntos. También simboliza el inicio de la primavera.
La inspiración proviene de la canción “Flores Amarillas”, cuya letra expresa el anhelo de la protagonista de recibir este tipo de flores como símbolo de un amor puro y verdadero. La emblemática frase “Ella sabía que él sabía que algún día pasaría, que vendría a buscarla con sus flores amarillas” se ha convertido en una expresión de sentimientos profundos.
Regalar flores amarillas es una forma de expresar amor, admiración y buenos deseos. Además de simbolizar los nuevos comienzos, estas flores también representan felicidad y vitalidad. No solo las parejas participan en esta tradición, sino también amigos y familiares, quienes utilizan este gesto para demostrar afecto.

Mientras que en varios países como México, Colombia y Perú se celebra el 21 de marzo coincidiendo con la llegada de la primavera, en el hemisferio sur la tradición ocurre el 21 de septiembre. En países como Argentina, Uruguay y Chile, el inicio de la primavera se convierte en la ocasión perfecta para regalar flores amarillas y compartir buenos deseos.
El auge de esta práctica se ha visto impulsado por plataformas como TikTok e Instagram, donde los usuarios comparten fotos y videos intercambiando flores amarillas con mensajes cargados de emotividad.