La empresa pública Petróleos Mexicanos (Pemex) firmará 17 contratos mixtos con empresas privadas a partir de julio, con el objetivo de incrementar su producción petrolera. Según el director general, Víctor Rodríguez Padilla, espera iniciar con 8,000 barriles diarios y alcanzar hasta 66,000 barriles diarios en diciembre. Estos acuerdos ayudarán a compensar la caída en la producción de la empresa, que actualmente promedia una reducción de 55,000 barriles mensuales.
Tras la aprobación de la nueva Ley de la Empresa Pública, reglamenta que las actividades de Pemex no serán consideradas monopolios, pues la compañía busca consolidarse como motor del desarrollo económico con apoyo del sector privado. La meta es alcanzar una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles diarios.

Rodríguez Padilla indicó que Pemex priorizará alianzas con empresas nacionales ya establecidas, como Diavaz, Grupo México, Perforadora Latina y Grupo Carso, en lugar de buscar inversionistas globales.
Estos 17 contratos cubrirán nuevos campos asignados, donde Pemex aportará su inversión en exploración y evitará comprometer recursos públicos. En la mayoría de los casos, la empresa desempeñara su papel como operadora para agilizar trámites regulatorios, aunque en algunos casos permitirá que socios con infraestructura cercana asuman el control.
Objetivo: Revertir declinación
El plan es detener el declive natural de los yacimientos y mantener la producción de crudo en 1.8 millones de barriles diarios, además de aumentar la extracción de gas a 5,000 millones de pies cúbicos diarios, en línea con los objetivos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Según Néstor Martínez, responsable del área de Exploración y Producción, los proyectos arrancarán con 8,000 barriles diarios en julio y escalarán progresivamente hasta los 66,000 barriles en diciembre, una vez firmados los contratos.

Pemex planea cuatro tipos de asociaciones:
- Empresas de servicios sin deudas pendientes con Pemex.
- Empresas de servicios con adeudos dentro del pasivo de 500,000 millones de pesos.
- Nuevas compañías nacionales o extranjeras interesadas en invertir.
- Empresas activas que busquen ampliar su participación.
De los 17 bloques a licitarse, seis estarán en tierra y el resto en el Golfo de México. Cabe la posibilidad de que más adelante se puedan incluir bloques en aguas profundas, como los cercanos a Trión, Nobilis o Maximino.
Las propuestas serán presentadas ante la subsecretaría de Hidrocarburos, responsable de la actual regulación petrolera, anteriormente realizada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Pemex tendrá una participación mínima del 40% en cada contrato, con detalles definidos por su consejo de administración.

“El petróleo nos va a salvar la vida como siempre lo ha hecho”, remató el director general de Pemex al referirse al entorno económico global que para México trae grandes retos como la relación comercial con Estados Unidos y la necesidad de crecer por encima de las proyecciones, “México es un país petrolero. Siempre que hay problemas, el petróleo nos salva y ahora no será la excepción”.